Derecho comercial y empresarial
En este artículo exploraremos temas clave como la responsabilidad penal corporativa, la regulación de la economía colaborativa, los contratos electrónicos y la sostenibilidad empresarial, destacando su impacto en el desarrollo de negocios y la protección de derechos en un entorno dinámico y competitivo.

Derecho Comercial y Empresarial: Temas clave y desafíos actuales
El Derecho Comercial y Empresarial es un área fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los negocios en un entorno globalizado. En este artículo, exploraremos algunas de las cuestiones más relevantes en este ámbito, incluyendo la regulación de la economía digital, el compliance corporativo y los retos asociados a la protección de la propiedad intelectual en el comercio global.
1. Compliance y responsabilidad penal corporativa
El concepto de compliance se refiere al conjunto de políticas y procedimientos implementados por las empresas para garantizar el cumplimiento de las normativas legales y éticas.
Responsabilidad penal corporativa: Cada vez más países exigen que las empresas no solo respondan en términos civiles, sino también penales, por actos como corrupción, lavado de activos y delitos ambientales.
Programas de prevención: En Perú, la Ley N.º 30424 exige la implementación de modelos de prevención para evitar la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
2. Economía colaborativa y su regulación
Plataformas como Uber, Airbnb y Rappi han revolucionado los mercados tradicionales, pero también generan retos legales.
Reconocimiento laboral: ¿Son los trabajadores de estas plataformas empleados o contratistas independientes?
Fiscalidad: Cómo asegurar el pago de impuestos en un modelo descentralizado y digital.
Protección al consumidor: Regular la calidad del servicio y las garantías para los usuarios.
3. Contratos digitales y comercio electrónico
El comercio electrónico ha crecido exponencialmente, lo que ha impulsado la necesidad de adaptar los contratos tradicionales a entornos digitales.
Validez de los contratos electrónicos: Asegurar que los acuerdos digitales cumplan con los requisitos de forma y consentimiento establecidos por la ley.
Firma electrónica: Regulaciones que aseguren su autenticidad e integridad, como las normas de certificación en Perú.
Protección al consumidor: Evitar cláusulas abusivas y garantizar derechos en compras en línea.
4. Marcas y patentes en la economía digital
En un entorno globalizado y digital, la protección de marcas y patentes enfrenta nuevos desafíos.
Propiedad intelectual en plataformas internacionales: Cómo proteger los derechos de autor y marcas en marketplaces globales como Amazon o Alibaba.
Riesgos de piratería: El comercio electrónico facilita la distribución de productos falsificados, lo que exige mayor vigilancia jurídica.
IA y propiedad intelectual: ¿Quién es el titular de derechos de autor sobre una obra creada por inteligencia artificial?
5. Sostenibilidad empresarial y regulaciones verdes
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para empresas y reguladores.
Inversiones
responsables:
Regulaciones que incentivan a las empresas a adoptar prácticas sostenibles,
como el financiamiento verde.
Reportes
de sostenibilidad:
Muchas jurisdicciones exigen que las empresas presenten informes sobre su
impacto ambiental y social.
Responsabilidad
ambiental:
Ejemplo: Casos de sanciones a empresas por daños ecológicos en actividades
extractivas en América Latina.
6. Arbitraje comercial internacional
En un mundo globalizado, el arbitraje se ha consolidado como el mecanismo preferido para resolver conflictos comerciales.
Ventajas
del arbitraje:
Rapidez, confidencialidad y reconocimiento internacional de los laudos arbitrales.
Tendencias
actuales:
Regulaciones para hacer el arbitraje más inclusivo y accesible para pequeñas
empresas.
Como conclusión, el Derecho Comercial y Empresarial enfrenta cambios acelerados debido a la transformación digital, la globalización y las crecientes demandas por sostenibilidad. Estas tendencias exigen que los profesionales del Derecho adapten sus conocimientos y enfoques para garantizar la seguridad jurídica en un mundo empresarial dinámico y en constante evolución.