La protección de los derechos de los niños y adolescentes
En este espacio se abordará la protección de los derechos humanos de los niños y adolescentes, destacando la importancia de garantizar su bienestar, acceso a educación y salud, y su derecho a vivir libres de violencia y discriminación.

Marco Normativo Internacional y Nacional
La protección de los derechos de los niños y adolescentes es una obligación fundamental que los Estados deben cumplir, según lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN), que Perú ratificó en 1990. Este tratado internacional es el principal instrumento que establece los derechos de los niños y niñas, basándose en principios clave como el interés superior del niño, la no discriminación, el derecho a la vida y al desarrollo, y la participación en la toma de decisiones que les afectan.
En el ámbito nacional, la Constitución Política del Perú de 1993 (con sus reformas) reconoce la primacía de los derechos humanos, incluido el derecho a la protección de los menores. Además, existen leyes y programas específicos en el país que buscan garantizar y promover estos derechos.
Marco Legal Nacional
1. La Constitución Política del Perú
La Constitución de 1993 (artículo 4) reconoce que el Estado protege la vida, la honra, la familia y la personalidad de las personas, incluyendo a los niños, niñas y adolescentes, quienes requieren una especial protección.
2. Código de los Niños y Adolescentes (Ley N° 27337)
Esta ley, promulgada el 7 de octubre del 2000, establece el régimen jurídico para la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes. Abarca una serie de principios fundamentales, como el derecho a la identidad, a la educación, a la salud, a la participación, a ser escuchados en los procesos que les involucren, y a vivir en un entorno familiar y seguro.
3. El Código Penal Peruano
El Código Penal también contiene disposiciones específicas para la protección de los derechos de los niños, en particular en los casos de abuso infantil, explotación laboral y sexual, y el tráfico de menores.
Principales Derechos Protegidos
Los derechos de los niños y adolescentes en Perú están ampliamente reconocidos y protegidos a nivel legal. Entre los principales derechos que garantizan su bienestar se incluyen:
1. Derecho a la vida, la salud y el desarrollo
La salud física, mental y emocional de los niños y adolescentes debe ser protegida. El Estado peruano debe garantizar el acceso a atención médica y a servicios de salud, así como asegurar que los niños puedan desarrollarse plenamente.
2. Derecho a la educación
La educación es un derecho fundamental. El artículo 17 de la Ley N° 27337 garantiza el acceso gratuito a la educación en todos los niveles. La ley busca eliminar la discriminación educativa y asegurar la inclusión de los niños con discapacidad.
3. Derecho a la identidad
Todo niño tiene derecho a ser reconocido como persona ante la ley desde su nacimiento, lo que incluye el derecho a tener un nombre y una nacionalidad. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) es el encargado de garantizar la identidad de los niños desde su nacimiento.
4. Derecho a la participación
Los niños y adolescentes tienen derecho a ser escuchados en los procesos que les afecten, de acuerdo con su madurez y capacidad. Esto es especialmente relevante en situaciones de divorcio, custodia y protección de derechos.
Desafíos y Retos en la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes
A pesar de los avances legales, existen varios desafíos que Perú aún enfrenta en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia:
1. Violencia Familiar y Abuso Infantil
La violencia en el hogar sigue siendo un problema grave. Muchas veces, los niños no tienen acceso inmediato a la protección debido a la falta de recursos, la desinformación o la falta de confianza en las instituciones.
2. Trabajo Infantil y Explotación
Siempre y cuando los padres estén de acuerdo el niño puede "ayudar" en el hogar, ya que puedes existir diversos factores. Pero lo que sí está prohibido es el trabajo infantil, especialmente en condiciones de explotación, aún existen situaciones de trabajo infantil en zonas rurales y en la minería informal, afectando gravemente el desarrollo de los menores.
3. Desigualdad en el acceso a la educación y la salud
A pesar de la garantía constitucional de educación gratuita, en zonas rurales y en familias de bajos recursos, el acceso a una educación de calidad y a servicios de salud sigue siendo limitado.
A manera de conclusión, la protección de los derechos de los niños y adolescentes en Perú sigue siendo un tema crucial que requiere la colaboración de las autoridades gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, y la sociedad civil en su conjunto. Aunque existen avances importantes en términos legislativos e institucionales, el país aún enfrenta grandes desafíos para garantizar que todos los niños y adolescentes puedan ejercer plenamente sus derechos.
En este contexto, el papel de los abogados y los defensores de los derechos humanos es fundamental para la promoción y protección de los derechos de la infancia. La educación, el activismo y la participación ciudadana son herramientas clave para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para los niños y adolescentes de Perú.