Desafíos del derecho ambiental
En este espacio se abordarán los principales desafíos que enfrenta el derecho ambiental en la actualidad, analizando los retos normativos con la preservación del medio ambiente.

En nuestro país, Perú el Derecho Ambiental enfrenta una serie de desafíos particulares debido a la diversidad de sus ecosistemas, la riqueza de sus recursos naturales y las tensiones entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
Desafíos en la Protección de la Biodiversidad
a. Deforestación y Pérdida de Ecosistemas
La deforestación en la región amazónica de Perú es un desafío crítico. Se estima que el país pierde miles de hectáreas de bosque cada año debido a la explotación ilegal de madera, la agricultura extensiva, y la minería ilegal.
Como sabemos, la Amazonía peruana, considerada uno de los pulmones del planeta, está siendo devastada rápidamente. Las leyes de protección de bosques, como la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763), son insuficientes para frenar el avance de estas actividades ilegales, que no solo afectan la biodiversidad, sino también el clima global.
b. Protección de los Pueblos Indígenas y sus Derechos Territoriales
La deforestación y la expansión de las actividades extractivas amenazan a los pueblos indígenas y sus territorios. En muchas ocasiones, las comunidades indígenas enfrentan violaciones de sus derechos territoriales y culturales, especialmente cuando los proyectos mineros y agrícolas invaden sus tierras sin consentimiento previo.
Por otro lado, la Consulta Previa, establecida en la Ley N° 29785, tiene como objetivo garantizar la participación de los pueblos indígenas en decisiones que afecten sus territorios. Sin embargo, la falta de cumplimiento efectivo de este derecho sigue siendo un reto, ya que muchas veces los proyectos se ejecutan sin el debido proceso de consulta.
Desafíos en la Regulación de la Contaminación
a. Contaminación del Aire y del Agua
Las principales fuentes de contaminación en Perú son la minería (especialmente la minería informal), la industria y el transporte. Ciudades como Lima enfrentan altos niveles de contaminación del aire, lo que afecta la salud de millones de personas.
Las normativas sobre la calidad del aire y la protección de los recursos hídricos son adecuadas en principio, pero las prácticas contaminantes persisten debido a la falta de regulación efectiva y el poco control sobre actividades no formales. A pesar de que el Ministerio de Salud y el Ministerio del Ambiente están trabajando en políticas, la falta de un sistema robusto de monitoreo ambiental y de sanciones efectivas sigue siendo un obstáculo.
b. Contaminación Minera y la Remediación de Suelos
La minería informal es un sector que causa una enorme contaminación en muchas regiones del país, particularmente en el río Madre de Dios, donde se utilizan mercurio y cianuro para la extracción de oro, lo que genera graves daños ecológicos.
El reto es implementar medidas para la remediación de los daños ambientales causados por la minería ilegal y la formulación de políticas que incentiven el paso hacia una minería más sostenible y regulada.